La
 ingenieria es a veces una cuestion de poder militar, las Grandes 
Potencias pueden darse el lujo de capturar tecnologia, despues de todo, 
¿como va a hacer valer sus derechos de Copyright contra otra gran 
potencia?, y asi, cuando logran capturar equipo de algun tipo, suele 
revisarse con cuidado, se desensambla, se hacen mediciones, copias del 
equipo, planos nuevos y usualmente se intenta comprender el 
funcionamiento de cada componente, asi sea una modesta computadora, o un
 avion completo, y los ejemplos son numerosos, como el MiG-25 de Viktor 
Belenko que deserto a Japon, el avion fue desmontado completamente, pese
 a la gran presion diplomatica rusa, o bien el P-3 norteamericano 
capturado en Hainan, en el 2001, que los chinos regresaron aun sin 
ensamblar y con componentes vitales 
perdidos.
Una
 vez comprendida la tecnologia, suele copiarse o adaptarse a las 
necesidades locales, y no en pocas ocasiones establece nuevos parametros
 de desarrollo, como el Su-27, largamente influenciado por el F-14 irani
 que los rusos "no tienen", pero claro, esto solo es posible cuando se 
tiene el suficiente poder, seria impensable que Taiwan o Cuba pudieran 
capturar tecnologia China o Norteamericana sin una fuerte retaliacion.
El proceso de la Ingenieria Inversa consiste en una vez terminado el producto,  esto es en la parte funcional, se comienza a estudiar como se construyo este, que materiales se usaron, como funciona la electronica y conmo esta integrado el Hardware, de tal forma que se aprenda a hacer todo, copiandolo, una vez entendido todo, reconstruir todo el concepto, entendiendo sus ventajas o desventajas, si es necesario integrar tanto conocimiento nuevo como sea posible, en raras ocasiones haciendo una copia integral del producto, como el B-29 Sovietico, en que coparon hasta las estrellas norteamericanas.
 
